Leer antes de dormir puede ser realmente beneficioso para ti, sobre todo en un mundo lleno de pantallas y distracciones; hoy en día el mal hábito de ver el celular hasta quedarnos dormidos parece lo cotidiano, lo normal, pero realmente no es nada recomendable.

Por esa razón, vamos a conocer los beneficios y la razón por lo que es bueno leer antes de dormir, para que empieces a hacerlo desde hoy.

¿Por qué es bueno leer antes de dormir?

Considerando que todos estamos expuestos a la sobreinformación gracias al Internet, lo primero que debemos saber es que leer antes de irnos a dormir mejorará nuestra calidad de sueño y nuestra memoria.

Estos dos son muy importantes, para nuestra salud y nuestras vidas. Ya que estamos en un mundo tecnológico, es fácil caer en la dependencia de tecnología, lo que puede provocar que ciertas áreas de nuestro cerebro responsables de la memoria comienzan a deteriorarse.

No estoy en contra de la tecnología, para nada, es realmente útil, pero debemos aprender a cuidarnos y procurar un equilibrio.

Beneficios de leer antes de dormir

  • Mejora la calidad del sueño: Leer antes de dormir ayuda a reducir la actividad cerebral excesiva, así nuestro cuerpo entra en un estado de relajación.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: Sumergirse en una historia antes de dormir ayuda a desconectarnos de las preocupaciones diarias y a reducir los niveles de estrés. Estudios han demostrado que leer puede disminuir el ritmo cardíaco y aliviar la tensión muscular.
  • Ejercita el cerebro: Leer en las noches no solo entretiene, sino que también fortalece la memoria, mejora la concentración y estimula la creatividad.
  • Crea una rutina de descanso: Si haces de la lectura nocturna un hábito, tu cerebro asociará este momento con la relajación y la preparación para el sueño.

Consejos para leer antes de dormir

1. Lee libros físicos

Aunque, existen eReaders diseñados para minimizar o eliminar la emisión de luz azul, responsable de inhibir la producción de la hormona del sueño: la melatonina, es mucho más recomendable los libros físicos antes de dormir.

2. Crea un ambiente cómodo

Si quieres volver un hábito la lectura antes de dormir, lo mejor es brindar al cerebro una experiencia placentera pero a la vez beneficiosa. Asegúrate de estar en una postura cómoda, con una iluminación adecuada y un ambiente tranquilo para que la experiencia sea agradable.

3. Elige el libro adecuado

Aunque la decisión es tuya, no todos los libros son ideales para leer antes de acostarte. Es preferible las historias relajantes o reflexivas; evita géneros demasiado emocionantes, como el thriller o el terror, que pueden activar tu mente en lugar de calmarla.

4. Establece un tiempo de lectura

No es necesario leer durante horas. Es recomendable leer entre 15 y 30 minutos cada noche, puedes convertirlo en un hábito sin afectar tus horas de sueño.

5. Acompaña la lectura con una rutina relajante

Tomar una infusión, meditar o escribir en un diario antes de leer puede ayudarte a desconectar del estrés del día y hacer que la lectura sea aún más efectiva para inducir el sueño. Además, recuerda apagar el teléfono o ponerlo en modo avión para evitar interrupciones.

Si sientes que te duermes mientras lees, no te fuerces a terminar un capítulo. Deja el libro en la mesita de noche y descansa.

Historias para leer antes de dormir

No todos los libros son recomendados para leerlos de noche, lo ideal es optar por historias relajantes, evitando tramas demasiado intensas o géneros que puedan generar tensión, como el thriller o el terror. Algunas opciones recomendadas son:

  • Pequeñas historias inspiradoras que transmitan calma y optimismo.
  • Libros de desarrollo personal, ideales para reflexionar antes de dormir.
  • Novelas ligeras o con narraciones suaves que no requieran demasiada concentración.
  • Cuentos cortos que permitan una lectura breve pero enriquecedora antes de acostarse.

¿Qué leer antes de dormir?: Libros recomendados

Si no sabes qué leer antes de dormir, aquí te dejo algunas opciones:

  • El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma: Es un libro de desarrollo personal con enseñanzas motivadoras.
  • El Principito de Antoine de Saint-Exupéry: Conocida mundialmente, es una historia corta pero profunda, perfecta para reflexionar.
  • Ikigai de Francesc Miralles y Héctor García: Ideal para encontrar inspiración antes de dormir.
  • Cuentos para pensar de Jorge Bucay: Relatos cortos que invitan a la introspección.

Leer antes de dormir es una excelente forma de mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y fortalecer la memoria.

Puedes elegir entre novelas de ficción, cuentos cortos o libros de desarrollo personal; lo importante es que encuentres el tipo de lectura que más te ayude a relajarte. Con un poco de constancia, este hábito puede ayudar en tu bienestar diario.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *