Alguna vez has intentado usar un foco como un lápiz, verdad que no, porque si lo hicieras sería tonto, un foco no tiene la capacidad de escribir, fue hecho para alumbrar, dar luz.

Así se produce el sentimiento de insuficiencia, tratamos de ser alguien quién no somos, tratamos de hacer algo para lo que no nacimos.

Lo hacemos, porque buscamos un lugar, buscamos aceptación, valor o amor. Intentamos pero no llegamos, tratamos de encajar, pero solo duele. Porque buscamos en el exterior lo que solo podemos encontrar en nuestro interior.

¿Qué es el sentimiento de insuficiencia?

El sentimiento de insuficiencia lo describo como intentar llenar un vaso con agua, pero con un pequeño problema, el vaso esta roto, nunca podrá ser llenado, es imposible. A menos que cambies de vaso, tu sed nunca podrá ser saciada.

Has vivido de esa manera, esperas tener logros externos, validación social o perfección, para sentirte suficiente; pero, en ese camino solo has conseguido frustración, comparación constante y que siempre te falta algo para recibir amor, felicidad o éxito.

Desde una perspectiva psicológica, esta sensación de “no ser suficiente” puede originarse en la infancia, cuando aprendemos, a veces sin darnos cuenta, que el amor, la validación o el reconocimiento están condicionados a nuestro rendimiento, apariencia o comportamiento.

Frases como “deberías esforzarte más”, “no es tan difícil” o “mira cómo lo hacen los demás” quedan grabadas como creencias limitantes que, en la vida adulta, se transforman en una voz interna que repite: “No soy suficiente”.

En esencia, el sentimiento de insuficiencia puede ser el resultado de algunos aspectos como:

1. La comparación

No es casualidad que un gran porcentaje de personas se sienten insuficientes, ya que desde la infancia, nos enseñan a valorarnos a partir de resultados externos: calificaciones, apariencia, logro profesional.

Además, el entorno digital nos bombardea constantemente con “vidas perfectas” que en realidad no lo son, creando una falsa sensación de inferioridad.

2. Autoestima contingente

La autoestima contingente esta basada en el rendimiento, la aprobación de los demás o la apariencia. Es decir, la gente nos ama por lo que tenemos o podemos ofrecer y no por lo que somos, eso nos puede generar inseguridad, inestabilidad o miedo al fracaso.

3. Dialogo interno negativo

Si pudiéramos entender cuan importante es nuestro dialogo interno, dejaríamos de ser tan malos con nosotros mismos. Dejaríamos de decir no valgo, no soy suficiente, merezco lo peor.

La forma en que nos hablamos a nosotros mismos moldea profundamente nuestro autoconcepto, tiene el poder de fomentar o sabotear nuestra sensación de valor personal.

Sentirse suficiente se trata de ser y no tener

Sabes quién es la gente más poderosa, más fuerte y rica del mundo, son aquellos que saben quiénes son. Porque no intentan ser alguien quién no son, se conocen, se aceptan y se aman, no te hablo de gente que solo tiene dinero o grandes títulos, te hablo de gente que puede ser tu vecino, amigo o familia, esa persona puedes ser tú.

Y, todo comienza en la mente, el gran juego de nuestras vidas es superar esos pensamientos que nos tienen atascados, porque el sentimiento de autosuficiencia empezó con un pensamiento inicial, que tuvo mayor eco y de pronto se impregnó en nuestro subconsciente.

Somos el resultado de nuestros pensamientos, si queremos una vida fructífera en todos los sentidos (emocional, material, familiar, etc.), el cambio debe iniciar en el interior.

Sin embargo, los seres humanos somos extraños, una creación única, pero tambien compleja. En vez de ver nuestro interior, nos enfocamos en el exterior. Así que, comenzamos a solucionar todo desde afuera.

Deseamos tener para sentirnos mejor, luchamos por el trabajo soñado, la casa, el carro, la cuenta bancaria llena. Y, todo esto es bueno, pero sin un correcto equilibrio solo seremos gente con muchas cosas, pero seguiremos vacíos por dentro.

Por eso, la suficiencia se trata de nuestro interior, dejaremos de ir tras aquello a lo que no fuimos llamados a hacer, solo para complacer a los demás. Se trata de conocerse, de ver en nuestro interior y entender quiénes somos.

¿Cómo empezar a sentirse suficiente?

1. Sé amable contigo mismo

Es mas fácil reprocharnos por nuestros errores en vez de tratarnos con amabilidad, sabes el mundo puede ser muy cruel, por eso el primer lugar seguro al cual debes recurrir es a ti mismo.

Ya basta de ser cruel contigo, las personas pueden hablarte mal, tratarte peor o no valorarte, no puedes cambiar su forma de actuar o pensar sobre ti, no puedes hacer que te amen. Lo único que si puedes hacer es amarte a ti mismo, el amor es decisión, hoy decide amarte un poquito más.

Vas a equivocarte, cometerás errores, talvez fracases y allí afuera hay gente que te lo reprochará, pero tú no, tú no harás lo mismo. Decide ser amable contigo, acepta y corrige los errores y sigue hacia delante.

2. Se agradecido

Sentirse suficiente se alimenta al reconocer lo que ya eres, no lo que “te falta”. Empieza a agradecer por lo que ya eres, por lo que puedes y por lo que ya tienes. Sea mucho o poco, ser agradecido es una llave secreta, empecemos a usarla.

3. Cambia tus pensamientos

Nuestra pelea no es con el mundo exterior, es con nuestros pensamientos. Nuestros pensamientos influyen directamente en cómo nos sentimos, lo primero es identificar y cambiar creencias que nos han mantenido en este estado de insuficiencia.

Recuerda que ningún pensamiento tiene poder en sí mismo, es decir no es ni falso ni verdadero, su poder esta cuando tú lo tomas como verdadero. Empieza a desechar los que no te sirve para tu avance.

En mi caso, cuando viene un pensamiento negativo como no seré capaz, no puedo, analizo y digo este tipo de pensamiento no me llevo a ninguna parte en el pasado, todo lo contrario solo trajo sufrimiento, ahora decido pensar diferente.

Eres suficiente, aunque no lo sientas o no lo parezcas

Eres suficiente, aunque aún no lo sabes, aunque aún no lo has descubierto, eres suficiente por ser quién eres, no tienes que llegar a ninguna parte, no tienes que tener algo o lograr algo (eso vendrá), ya lo eres, no tienes que convencer a nadie, no tienes que superar a otros, ya lo eres.

Porque fuiste creado pleno, completo, con lo necesario, con los talentos y dones, con las capacidades y habilidades, solo tienes que descubrirlos. Tu valor esta en quién te creo, creas en Dios o no, para que estés en este mundo cumpliendo un propósito, siguiendo un llamado, no hay nadie como tú, eres único, y el mundo necesita de ti, de una forma diferente que nadie más lo puede dar.

Se trata de descubrirte, de conocerte, de saber quién eres, ese es el punto de partida, así todos los logros, metas, sueños se disfrutarán más. No esperes que te validen, es el turno de validarte tú, de amarte y protegerte. ¡Ya eres suficiente!

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *